La gestión de relaves con control en tiempo real optimiza la estabilidad y eficiencia operativa de depósitos. Sensores de densidad ultrasónicos en tuberías y caudalímetros transmiten datos continuamente y permiten regular bombas, floculantes y válvulas en base a parámetros predefinidos.
A estos sistemas se puede añadir instrumentación geotécnica como piezómetros, inclinómetros y medidores de presión, mejorando la detección de zonas críticas. La integración entre datos estructurales y de proceso se gestiona mediante plataformas SCADA, generando alertas automáticas y facilitando la toma de decisiones informadas sin intervención manual.
Este control reduce variaciones en la densidad del relave, evitando riesgos como licuefacción y asentamientos diferenciales en los taludes. También reduce el consumo de agua y floculantes, optimizando recursos. Además, cada ajuste queda registrado digitalmente, facilitando la trazabilidad y el cumplimiento de requerimientos regulatorios.
La implementación se realiza por fases: diseño de ingeniería de detalle, instalación de sensores, desarrollo de la lógica de control, pilotaje y puesta en marcha. También se implementan protocolos de mantenimiento preventivo y calibración continua de sensores.
La gestión dinámica de relaves representa un enfoque moderno, que aumenta la seguridad, reduce riesgos ambientales y mejora la eficiencia operativa.