El monitoreo de estabilidad en depósitos de relaves ha experimentado un avance significativo gracias a la adopción de tecnologías de sensores inalámbricos, IoT y análisis en la nube. Las fallas recientes han impulsado la implementación de redes de sensores estructurales que incluyen piezómetros para presión de poros, inclinómetros para detección de desplazamientos y cámaras térmicas para capturar variaciones de temperatura.
Estudios recientes demuestran la eficacia de sensores inalámbricos y remotos, que evitan el acceso humano directo a zonas peligrosas y permiten realizar inspecciones frecuentes sin interrumpir la operación . Los datos recabados por estos sistemas se transmiten en tiempo real a través de redes IoT, alimentando plataformas basadas en computación en la nube y algoritmos de inteligencia artificial. Estos algoritmos procesan información geotécnica y termomecánica, generando alertas oportunas sobre cambios en la condición estructural del depósito.
Las tendencias actuales incluyen el uso de UAVs y USVs equipados con sensores para monitoreos visuales y geoespaciales, complementando los datos de campo con imágenes de alta resolución. Este enfoque multimodal crea una vista completa de la presa: sensores estructurales, datos ambientales y monitoreo visual.
Las plataformas inteligentes también incorporan análisis predictivos, capaces de identificar patrones que anteceden fallas estructurales. Este análisis anticipado mejora la gestión de riesgos y permite acciones preventivas planificadas.
La implementación se realiza de manera modular, iniciando con los equipos e instrumentos de mayor riesgo geotécnico. Las fases de proyecto incluyen la selección del tipo de sensor, el diseño del sistema de comunicación, la integración a sistemas SCADA existentes y fases piloto que aseguran operabilidad bajo condiciones reales.
En resumen, el monitoreo inteligente de presas de relaves es un avance en seguridad operativa, alineado con las demandas actuales de sostenibilidad. Al combinar sensores IoT, análisis en la nube e inteligencia artificial, este enfoque ofrece una gestión robusta, proactiva y continua.