En minería, el control de aguas subterráneas es esencial para asegurar la estabilidad geotécnica, la seguridad de las operaciones y el rendimiento de las infraestructuras. Una de las herramientas más eficaces para esta tarea es la modelación hidráulica de drenajes profundos, que permite anticipar el comportamiento del acuífero, planificar extracciones y diseñar sistemas de drenaje […]
La presencia de arcillas es uno de los mayores desafíos en la flotación de minerales finos. Estas partículas ultrafinas, como la montmorillonita o caolinita, generan alta viscosidad, afectan la formación de espuma y reducen la interacción entre burbujas y minerales valiosos, impactando negativamente la recuperación. Técnicas de mitigación incluyen separación previa con ciclones, sedimentadores y […]
La lixiviación clorurada se ha consolidado como una técnica eficiente para la recuperación de cobre desde sulfuros de baja ley, como la calcopirita. A diferencia de la lixiviación sulfúrica convencional, que presenta baja reactividad en estos minerales, el uso de cloruros mejora la cinética del proceso y permite operar a menores temperaturas y presiones. El […]
El diseño y modelación hidráulica de sistemas de drenaje profundo es esencial para controlar aguas subterráneas y proteger estructuras en minería. La modelación permite simular el comportamiento del agua desde acuíferos hasta puntos de descarga en superficie, lo cual es especialmente crítico en drenajes profundos (dewatering). Se utilizan herramientas avanzadas como MODFLOW, FEFLOW o CFD […]
La gestión de relaves con control en tiempo real optimiza la estabilidad y eficiencia operativa de depósitos. Sensores de densidad ultrasónicos en tuberías y caudalímetros transmiten datos continuamente y permiten regular bombas, floculantes y válvulas en base a parámetros predefinidos. A estos sistemas se puede añadir instrumentación geotécnica como piezómetros, inclinómetros y medidores de presión, […]
El monitoreo de estabilidad en depósitos de relaves ha experimentado un avance significativo gracias a la adopción de tecnologías de sensores inalámbricos, IoT y análisis en la nube. Las fallas recientes han impulsado la implementación de redes de sensores estructurales que incluyen piezómetros para presión de poros, inclinómetros para detección de desplazamientos y cámaras térmicas […]
La mejora de la eficiencia energética en plantas concentradoras es fundamental para reducir tanto los costos operativos como el impacto ambiental. En el proceso de molienda (AG/SAG), la introducción de sensores inteligentes y sistemas de control adaptativos permite ajustar parámetros operativos como velocidad del molino, flujo de recirculación y granulometría de manera automática. Así, se […]
La sostenibilidad en minería es un componente estructural en el desarrollo de operaciones modernas. Involucra el uso eficiente de recursos, la reducción del impacto ambiental, la integración de comunidades y la adopción de tecnologías de bajo impacto. La optimización de procesos mineros juega un papel clave en este enfoque, permitiendo la reducción de insumos energéticos, […]
La eficiencia operacional minera se logra a través de la coordinación de múltiples variables técnicas, administrativas y productivas. Este concepto no se limita a la mejora de indicadores, sino que involucra un enfoque sistémico que considera todas las etapas de la operación: exploración, extracción, procesamiento, transporte y mantenimiento. Los principales factores que inciden en la […]
La minería es una industria dinámica, impulsada por el avance tecnológico, los nuevos estándares regulatorios y la exigencia de operar con altos niveles de eficiencia y seguridad. En este contexto, la educación continua es un factor fundamental para el desarrollo profesional de quienes participan en la operación, análisis y mejora de procesos mineros. La actualización […]
Nuestro principal enfoque se centra en proyectos de innovación, impactando en la disminución de costos operacionales mediante la optimización de los procesos, eficiencia energética y gestión del recurso hídrico.
¡Visítanos en nuestras redes sociales!
FOSTER ING S.A 2022 | Copyright Todos los derechos reservados | Sitio Desarrollado por EstudioA